Más del 20% de la población española fuma y del total de los
fumadores, un 30% desearía dejar de hacerlo. El Dr. Juan Antonio Riesco,
neumólogo experto en Tabaquismo y Vicepresidente de la Sociedad
Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), sostiene que “la prevalencia de tabaquismo en España ha aumentado un 0,5% a pesar de la entrada en vigor en 2010 de la Ley Antitabaco”.
Según los últimos estudios realizados por SEPAR, el tabaquismo es el
principal problema de salud de la sociedad y consume muchos recursos
sanitarios. El Dr. Riesco subraya la importancia de un diagnóstico
correcto acompañado de un tratamiento adecuado, ya que ello puede
incrementar la eficacia del abandono hasta 5 ó 6 veces más que si el
paciente lo hace por su cuenta.
La decisión más saludable que un fumador puede tomar es abandonar el
hábito, independientemente de su edad, y cuando un fumador realiza un
serio intento de dejar de fumar, debe recibir toda la ayuda posible por
parte del profesional sanitario (farmacéutico o médico) para tener éxito
en su intento.
La relación del tabaquismo con ciertas enfermedades respiratorias y cardiovasculares, además de oncológicas es evidente. “Hoy
por hoy, en España, el único factor causal del desarrollo de
enfermedades como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es
el tabaco. Y en el asma, es un elemento que favorece su desarrollo”,
apunta el Dr. Riesco. Así, tanto en EPOC como en asma, el hecho de
fumar interfiere en el diagnóstico, la supervivencia y la respuesta al
tratamiento de los pacientes.
En nuestro país, el tabaco se cobra más de 50.000 vidas al año y está
considerado como un factor de riesgo cardiovascular clave debido a su
elevado impacto en el desarrollo de patologías cardiovasculares, como el
infarto de miocardio. Además, también es una de las causas que aumenta
las posibilidades de padecer cáncer.
Notícia extraída de farmaventas.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario